miércoles, 23 de mayo de 2012

ACTIVIDAD D: ¿Qué le hace líder?

  El apellido Mandela será recordado siempre por su larga fidelidad a una causa justa y liberacionista. Por su vocación política de compromiso y negociación. Por su moderación como estadista. Mandela es un líder modelo para nuestro tiempo, sin distinción de raza, de religión, de ideología política. Hizo realidad la aspiración de libertad de una Sudáfrica negra. Mandela culminó como uno de los grandes líderes revolucionarios, transformadores y exitosos. Su figura majestuosa, pero a la vez humilde y popular, quedará marcada en los anales de la historia del pasado milenio. Con esto podemos afirmar que hay hombres que modelan pueblos, naciones y largas épocas.

Walter Sisula decía “que en aquella época buscaban a personas que pudieran ejercer verdadera influencia sobre la situación en el país. Un joven como Nelson, con un carácter como el suyo, era un regalo del cielo para él. Pensé que haría un papel magnífico si se le preparaba, que íbamos a ayudarle a alcanzar puestos de responsabilidad. Necesitaba a mí alrededor gente de su calibre. Sabía que el movimiento avanzaría muchísimo con personas como él. Y, por supuesto, creía que una persona así debía estar en primer plano”.

Mandela no sólo poseía un talento natural, sino que tenía una confianza absoluta en sí mismo. Rebosaba seguridad en sí mismo. Albergaba un intenso sentido del destino que le aguardaba. Se veía a sí mismo como alguien que iba a desempeñar un papel heroico.

Le veían como un guerrero más que como un pensador. El tipo valiente que estaba dispuesto a hacer cualquier cosa que entrañara peligro. Era un hombre que no conocía el miedo, que quizá no tenía todos los elementos en cuenta.

Su lema era “me doblarán, pero no me vencerán”.

 Mandela al salir de la cárcel dijo: estoy ante ustedes pero no como un profeta, sino como un humilde servidor de ustedes, el pueblo. Soy un hombre ordinario. Las circunstancias me convirtieron en líder.

Decía que su principal motivación es el deseo de conseguir una nación en paz consigo misma y su objetivo construir una Sudáfrica que nos pertenezca a todos.

Mandela reúne en su personalidad y trayectoria todos los elementos que constituyen a un verdadero líder en su época. Su gran visión y coraje fueron puestos al servicio de una gran causa de liberación social, cultural y política de su pueblo.


Algunas de sus frases son:

-          El día que tenga miedo a hacer esto será el día en que dejaré de estar preparado para liderar.

-          El país ha cambiado y nosotros tenemos que cambiar también. Es tiempo de olvidar el pasado, podemos ser un gran ejemplo para el mundo.

-          Si quieres firmar la paz con tu enemigo, tienes que trabajar con él. Entonces pasará a convertirse en tu compañero.

-          A la hora de inspirar, una imagen vale más que mil palabras.
    
-          Sí, lo sé, pero en este caso la gente está equivocada. Y como su líder mi trabajo es hacerles ver esto.



Bibliografía empleada:


-          Documento “Mandela un líder modelo” de Enrique Neira

-          8 puntos de Liderazgo en Comunidad de Emprendedores

-          Blog de Juan Hernández

-          Wikipedia



Tabla con las cualidades asociadas a su liderazgo:


-          Decisión

-          Guía

-          Humildad

-          Respeto

-          Ambición

-          Responsabilidad

-          Inspiración

-          Ejemplo

-          Visión
-      Voluntad

 La actividad me ha resultado educativa, ya que buscando vas leyendo artículos y, al menos para mi, me ha servido para conocer más sobre Mandela.
La verdad que en los tiempos que estamos es difícil imaginar una figura así que cambie el mundo o al menos lo intente. Hoy en día los intereses de la gente son muy distintos.
De todo lo leído me quedo con una frase de Mandela, basada en su niñez, que dice:
“Cuando tu quieres llevar un rebaño hacia una dirección, te pones atrás con un bastón. Luego unos pocos de los más enérgicos, del rebaño, se mueven hacia delante y el resto los sigue. Tú realmente estás guiando todo el rebaño desde atrás”.
Esta sería, para mí, la diferencia con un dictador / jefe, ya que éste se pondría delante para ordenar sin escuchar y sin dejar hablar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario