El núcleo del mensaje que el sujeto simulado por esta
práctica desea transmitir es el siguiente:
“Mi sobrino recién nacido posee
fotofobia, lo que hace sospechar a sus padres que padece aniridia. Le van a
hacer un bandeo cromosómico para confirmar el diagnóstico”
Las tres situaciones en las que debe transmitir este
mensaje son:
- A la abuela del recién nacido. Es una mujer
mayor, de unos 80 años, con pocos estudios pero con una inteligencia
natural notable. Tiene un gran sentido del humor. Goza de buena salud pero
es de carácter sensible.
- Al personal de la guardería donde le van a
matricular. El objetivo aquí es que lo sepan, naturalmente, y que lo
tengan en cuenta para tratar adecuadamente al bebé.
- El emisor del mensaje (es decir, el papel
desempeñado por el alumno que realiza esta práctica) es profesor de medicina
y quiere contarles el caso de su sobrino a un grupo de alumnos en clase.
En el aula tiene ordenador y cañón de proyección. Los alumnos no conocen
nada sobre aniridia, pero si que entienden la jerga médica.
1. Descripción de los
registros que debería emplear:
Texto de ejemplo:
Abuela, a su nieto le molesta la luz cuando
estamos en casa o en la calle. Le vamos a hacer pruebas. No se preocupe que el
niño está bien y contento. La iremos informando cuando sepamos más.
2. Descripción de los
registros que debería emplear:
Les explicaría la enfermedad al 100% pero sin
tecnicismos médicos. Haciendo mucho hincapié en los rigurosos cuidados que
deben tener con él.
Texto de ejemplo:
3. Descripción de los
registros que debería emplear:
Primero les diría que les voy a hablar sobre una
enfermedad que está padeciendo un familiar. Después les presentaría la
enfermedad, apoyándome en vídeos, describiendo en qué consiste hasta llegar al
tecnicismo médico. Y exponiendo que soluciones existen y que cuidados deben
tener las personas que lo padecen.
Texto de ejemplo:
Buenos días, hoy vamos a hablar sobre una
enfermedad que actualmente padece mi sobrino.
Se trata de una enfermedad del iris por la cual
la claridad y el sol perjudican a las personas enfermas. Dicha enfermedad se
llama aniridia.
A continuación veremos un vídeo para entrar
posteriormente a desarrollar la patología.
Con estas tres situaciones resultaba fácil ponerse en el papel y saber de
qué forma tratar la enfermedad dependiendo de quién vamos a tener enfrente.
Yo personalmente, en mi actividad profesional, se ponerme en cada papel
dependiendo si delante tengo un amigo o en cambio está un director
general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario