domingo, 3 de junio de 2012

ACTIVIDAD 13: Análisis de intervenciones personales


 Hoy tocaba ver aquellos videos en los que fuimos grabados el primer día de clase. Aquel día nos vino a todos, al menos a mí, de sorpresa. Yo nunca había estado ante una situación igual, ya que siendo el primer día tuvimos que salir al “escenario” para presentarnos delante de los compañeros y el profesor. Como ya se dijo en varias actividades el miedo y los nervios eran los protagonistas, ya que a veces son incontrolables y como veremos nuestro cuerpo se expresa diferente a lo que nosotros estamos pensando o diciendo.
A veces pasa que dices: me ha quedado perfecto...después lo ves y piensas...¿ese soy yo?.
 Llegó el momento y puso el profesor los vídeos. Es cierto que el más impaciente es uno mismo, ya que para bien o para mal tus compañeros ya te vieron en directo el día de la grabación.
 Los vídeos de mis compañeros me parecieron bien, ya que como dije antes me eran familiares e igualmente estamos acostumbrados a vernos mutuamente cuando hablamos entre nosotros. Después ya comentamos lo que se podía mejorar.
De mis compañeros comentamos “errores” (por llamarlo de alguna manera) como posturas rígidas, arqueo de caderas, mantener la postura, mismo tono de voz en todo el vídeo, tocarse las manos, tocarse el pelo como símbolo de nerviosismo, mejorar la vocalización, piernas estáticas pero de cintura para arriba muy móvil, rigidez general del cuerpo y expresiones de la cara excepto de las piernas en algunos momentos, brazos cruzados como símbolo de protección, timidez, etc.
Y en segundo lugar analizamos mi vídeo...casi un minuto viendo a una persona que para los demás es alguien conocido pero que para mi es alguien muy diferente de lo que vivo desde dentro. Yo no pude hacer un auto análisis, ya que simplemente no me había gustado aunque siendo sincero me esperaba algo peor.

Mis compañeros y el profesor comentaron algunos puntos como:

-         Uso de la coletilla eh, yo en ese momento ni me daba cuenta. El profesor lo llamó un vacío lleno.
-         Poco expresivo con la cara
-         La proyección de la voz fue buena
-         La curvatura de la cadera que denota rigidez y tensión. Una postura menos tensa nos acerca mejor a nuestros oyentes.
-         Nerviosismo por el movimiento de las manos. Incluso hubo un momento que las iba a bajar y reaccioné volviéndolas a la posición en la que estaban. Como si bajar las manos fuera algo malo.
-         Debo hablar más despacio. Ese punto ya me di cuenta y en muchas ocasiones me lo dice la gente.
-         Y debo jugar con las pausas, ya que se observa como me quedo sin aire y tengo que cogerlo mientras hablo. Este punto queda mal al escucharlo.

 En general tenemos muchos puntos por mejorar y sobre todo controlar. Con tiempo y práctica podremos controlar nuestro cuerpo = comunicación no verbal y conseguiremos expresar lo mismo con nuestras palabras y nuestro cuerpo.
Yo creo que si repitiésemos ahora la presentación muchos de los puntos comentados estarían fuera de la lista.
 Lo que veo más difícil es controlar nuestra comunicación no verbal de forma natural sin tener que estar pensando en cada momento que hacer y como hacerlo, ya que ello podría influir en las palabras y/o mensaje que estamos transmitiendo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario